• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CUIDAMOS TU SALUD MENTAL

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG

TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL EN DEPRESIÓN

octubre 3, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El ciclo letárgico de la depresión explica como la inactividad lleva a los pensamientos negativos y la pérdida de interés por el entorno

Este es un esquema de cómo actúa la bajada de actividad acentuando la depresión

La Terapia de Activación Conductual en depresión se basa en estimular al paciente deprimido a su situación de falta de actividad, que es un factor que empeora la situación emocional

Leer más
En DEPRESIÓN Etiquetas tratamiento depresión, activación conductual, tratamiento de activacion conductual en depresión, terapia AC en depresion, motivacion del paciente deprimido, el ciclo letárgico de la depresión
Comentario

OTAKU: LA REALIDAD VA MÁS ALLÁ DE LA FICCIÓN

septiembre 26, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Adolescentes otaku: ¿un problema de adaptación?

El término otaku (おたく/オタク) se define como una persona fanática o con aficiones obsesivas, proviene de la cultura japonesa, y se aplica a cualquier tema, área o campo (juegos, grupos de música, afición, comics, películas, series, informática, automóviles, fotografía, etc.), sobre todo al anime y al manga.

Leer más
En ADOLESCENCIA Etiquetas conducta adolescente, problemas conducta adolescentes, problemas sociales otaku, ayuda psicologica otaku, personalidad antisocial otaku, adiccion al manga
Comentario

CUANDO EL DIVORCIO NO ES UN MERCADO PERSA

septiembre 25, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El divorcio en su base supone la ruptura de una relación. Ese debería ser el dolor y no ir acompañado de la venganza resarciéndose económicamente

La co-parentalidad o modelo de custodia compartida se está extendiendo con fuerza por toda Europa. En España nos cuesta aceptarla, porque nuestro modelo familiar es tal vez más tradicional que el de los países anglosajones.

Tradicionalmente el divorcio con hijos suponía la custodia para la madre y un régimen de visitas más o menos extenso para el padre.

Dependiendo de las posibilidades económicas de cada pareja, la cosa terminaba con uno viviendo en cada casa o en algunos casos el hombre viviendo en una caravana (llegó a prohibirse la pernocta en campings para hombres divorciados).

Hay que partir de la base de que un divorcio es una situación complicada en la que cada miembro de la pareja tiene sus propios sentimientos negativos (en algunos casos, puede existir también el sentimiento de culpa).

Este modelo tradicional de madre con los niños, padre visitando a los niños ha supuesto una gran desventaja para los menores, que en muchísimas ocasiones han perdido la vinculación afectiva con su progenitor, al considerarle o bien el cajero automático de la familia o el culpable de todos los males familiares. 

Este modelo es absolutamente injusto en una sociedad actual en la que padre y madre trabajan y ambos colaboran en las tareas domésticas y en el cuidado de los hijos.

Siempre habrá casos excepcionales y situaciones excepcionales, que son precisamente las que deben ser evaluadas para establecer la APTITUD PARENTAL de los progenitores.

En caso de que ambos hayan sido padres dedicados, que no significa exactos, porque el hecho de que la madre haga lleve a los niños a parque no la hace mejor que el padre que se queda haciendo la comida y poniendo lavadoras (esto es un reparto de tareas).

Si ambos padres han optado por una responsabilidad responsable, las situaciones puntuales que han podido llevar al divorcio no son motivo a tener en cuenta para desposeer a uno de los progenitores de la custodia. Hablamos de padres, hijos y la responsabilidad y amor que demuestran hacia ellos.

Por esto los niños no deberían tener que pasar por el "trago" de ver que se quedan con uno de sus progenitores pasando el otro a ser "el de me toca".

Cuando son pequeños les gusta más: si el padre tiene posibilidades económicas les colmará de regalos y no les castigará demasiado, total, para lo poco que ven a los niños.

Esto conduce al papel de la madre sobrecargada y normalmente enfadada por tener que quedar como el ogro educando a los niños en solitario y llevándose lo que consideran la peor parte.

Los modelos de custodia compartida abogan por niños que pasan la mitad del tiempo con cada progenitor, dependiendo de las circunstancias económicas ambos pueden coger una nueva casa o ejercer su tiempo de custodia en la casa familiar sin mover al niño de su entorno.

Este tipo de educación se considera más colaborativa, ya que responsabilidades, buenos y malos momentos, etc se pasan al cincuenta por cien. También los padres necesitan comunicarse más allá de un frío mensaje si surge algún imprevisto.

Económicamente resulta menos doloroso para los cónyuges y más fácil de asumir para los niños.

Esta situación se hace especialmente clara con hijos adolescentes: un padre/madre que ve a sus hijos dos tardes en semana y fines de semana alternos se dará pronto cuenta que los deberes invaden sus días intersemanales, que apenas tienen tiempo de comentar el día a día, y los fines de semana pasan de "padres" a "revientaplanes".

Es ley de vida, todos hemos sido jóvenes y a todos nos ha llegado el momento de preferir estar con los amigos que con los padres.

La custodia compartida es dura, pero a la larga se puede convertir en una fuente de riqueza emocional para los niños, que van aprendiendo más de su padre y de su madre como seres individuales

Además que los padres aprenden la esencia de la paternidad: desde el mismo momento en que nacieron, los niños son de ambos, aquí no hay quien sea más que nadie. 

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En FORENSE FAMILIA Etiquetas divorcio, divorcio y niños, custodia compartida, aptitud parental, divorcio y adolescentes
Comentario

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA DEJAR LOS CANUTOS

septiembre 23, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Dejar los canutos suele conllevar tratamiento psicológico

1. DEMANDA DE TRATAMIENTO Y RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

  • Objetivos: conocer la causa por la que se acude a tratamiento

  • Elementos a considerar: motivación para el cambio, estadio del cambio, recursos disponibles, apoyo del medio, intentos de abandono previos, tratamientos previos, objetivos que se pretende conseguir (abstinencia total o consumo controlado)

  • Procedimientos: entrevista motivacional, escalas de evaluación de la motivación y estadio de cambio

2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS FUNCIONAL

  • Objetivos: conocer las áreas en las que el cambio es prioritario y aquellas en que hay que realizar cambios a corto y medio plazo. Realizar el análisis funcional de la conducta de consumo y otras conductas asociadas al problema

  • Elementos a considerar: evaluación en el área individual, familiar, laboral y social

  • Procedimientos: entrevista clínica, autoinformes, cuestionarios, análisis de orina

3. TRATAMIENTO

Fase 1: Dejar de consumir

  • Objetivo: abstinencia de cannabis y otras drogas, especialmente alcohol

  • Elementos a considerar: creencias y pensamientos distorsionados sobre el cannabis, efectos asociados del consumo de cannabis con otras sustancias y situaciones, abordaje del síndrome de abstinencia

  • Procedimientos: apoyo familiar en la abstinencia, intervención psicológica para el cese de consumo de otras sustancias

Fase 2: Deshabituación psicológica

  • Objetivo: lograr la completa deshabituación a los estímulos que llevan al consumo (internos y externos)

  • Elementos a considerar: adherencia al tratamiento, cumplimiento de tareas para casa, estar atento a las urgencias, prevenir recaídas

  • Procedimientos: técnicas conductuales y cognitivas de deshabituación psicológica, como terapia cognitiva, interacción familiar, entrenamiento en solución de problemas, entrenamiento en habilidades de afrontamiento

Fase 3: Mejorar el estado físico

  • Objetivo: mejora de la alimentación, hábitos de sueño, conducta desordenada o de riesgo

  • Elementos a considerar: grado de deterioro físico, falta de adherencia al tratamiento psicológico, problemas psiquiátricos asociados, como psicosis, ansiedad y depresión

  • Procedimiento: consejo, programas psicoeducativos

Fase 4: Prevención de la recaída

  • Objetivo: entrenar técnicas de prevención de recaída a largo plazo

  • Elementos a considerar: superación de fases anteriores

  • Procedimiento: técnicas de autoinstrucciones, solución de problemas, afrontamiento de urgencias

Fase 5: Tratamiento de trastornos psicopatológicos asociados

  • Objetivo: detectar trastornos psicológicos asociados (comorbilidad): depresión, alcoholismo, trastorno de personalidad, problemas psicóticos, ansiedad, etc

  • Elementos a considerar: causalidad, abordaje terapéutico, priorización de objetivos

  • Procedimientos: específicos del trastorno

Fase 6: Adquisición de un nuevo estilo de vida sin consumir cannabis

Fase 7: Mejora de la actividad laboral y la situación económica

Fase 8: Seguimiento

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En ADICCIONES Etiquetas tratamiento psicologico dejar el cannabis, terapia psicologica para dejar canutos
Comentario

LA DEPRESIÓN EN OBSESIDAD MÓRBIDA

septiembre 22, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Existen unos índices de masa corporal que nos indican el grado de obesidad.

La Depresión puede ocurrir en cualquier persona, aunque en pacientes con obesidad mórbida exista un porcentaje mucho más alto que en la población general.

En estos pacientes la depresión tiende a ser más severa y con un abordaje psicológico más difícil.

Leer más
En TRASTORNOS ALIMENTACIÓN Etiquetas depresión en obesidad mórbida, evaluación psicológica previa a cirugía bariátrica en obesidad morbida
Comentario

LOS DERECHOS ASERTIVOS

septiembre 21, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La asertividad te hace estar más en consonancia contigo mismo, evitando situaciones pasivo-agresivas

listado de los derechos asertivos básicos. ¿Los practicas?

Leer más
En HABILIDADES SOCIALES Etiquetas derechos asertivos básicos, entrenamiento de la asertividad, evitación de la conducta pasivo-agresiva
Comentario

TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA EN LA INFANCIA

septiembre 18, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la ansiedad fóbica infantil tiene que ser tratada, porque supone para el niño vivir en un mundo que le aterroriza

Para diagnosticar ansiedad fóbica, los niños deben manifestar miedo persistente o recurrente, evolutivamente en una fase apropiada, pero en un grado anormal y asociado a deterioro funcional significativo que debe estar presente más de cuatro semanas.

Es normal en niños que éstos presenten temores relacionados con el sueño y el ir a dormir. Los niños pueden mostrar oposición a ir a su habitación solos o permanecer en la cama.

Leer más
En ANSIEDAD INFANTIL Etiquetas ANSIEDAD FOBICA, ANSIEDAD INFANTIL, NIÑO ANSIOSO, tratamiento ansiedad fóbica en niños
Comentario

TERAPIA DE PAREJA: ¿PODRÍA SER AMOR? TE AYUDAMOS A COMPRENDERTE

septiembre 16, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La confusión de sentimientos puede llevar a las personas a precipitarse en su compromiso

Una vieja polémica, aún no resuelta, es la que intenta distinguir al amor de otros estados emocionales y sentimientos como la atracción, el gustarse y el simple “enamoramiento”:

¿Es cualitativamente similar a los demás tipos de atracción interpersonal, con diferencias cuantitativas de intensidad, o es una realidad psicológica distinta y específica?

Y, por otro lado ¿son todos los tipos de amor similares o tienen características diferenciales?

Tradicionalmente, la psicología científica ha defendido diferencias cualitativas entre el amor y la atracción, así Rubin presentó una escala diferenciadora del amor y la atracción, siendo los elementos cruciales los siguientes:

Leer más
En TERAPIA PAREJA Etiquetas terapia de pareja, el amor, amor o enamoramiento
Comentario

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

septiembre 11, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la eyaculación precoz puede ser objeto de tratamiento psicológico

La eyaculación precoz puede suceder de forma esporádica o cronificarse. Suele ser una preocupación y fuente de insatisfacción para la pareja.

Se le llama eyaculación precoz a la aparición del orgasmo y la eyaculación en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee.

Los varones jóvenes generalmente sufren de eyaculación precoz, pero aprenden a retrasar el orgasmo a lo largo de los años y a medida que tienen mas experiencia. Sin embargo, algunos continúan con el problema por mas años.

CAUSAS DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

Las causas de origen orgánico o neurológico son muy raras. Por lo general las causas de la eyaculación precoz son de origen emocional o psicológico . Entre ellas se destacan:

• No haber aprendido a valorar la excitación durante la adolescencia.

• Buscar el eyacular como único objetivo sexual.

• Estrés, ansiedad o cansancio.

• Conflictos con la pareja.

Estos problemas pueden acarrear ciertos trastornos tales como:

• Conflictos en las relaciones de pareja.

• Algunos varones solteros dudan a la hora de empezar nuevas relaciones debido al miedo producido por el trastorno.

• Aislamiento social.

TRATAMIENTO EYACULACIÓN PRECOZ

PASO 1: En el momento de una erección, acuéstese y mastúrbese, pare antes de eyacular y espere por 1 minuto. Repita este procedimiento 3 veces. En la cuarta vez ya puede eyacular.

PASO 2: Consiste en aprender cómo mantener la excitación sin acabar con el orgasmo. Este paso se logra con la práctica. Con el tiempo lograra que esta sea la respuesta normal de su cuerpo como la eyaculación rápida es su respuesta ahora.

PASO 3: Aprenda a detener y continuar el flujo de la orina. Estos ejercicios son más placenteros cuando tiene una erección, porque incrementan el flujo sanguíneo al pene.

PASO 4: Practique la masturbación con lubricantes de base acuosa que reflejan el ambiente vaginal, y le proveen más excitación de la normal. Después de varias pruebas, puede practicar el control eyaculatorio mientras esta dentro de la vagina.

PASO 5: Se trata de llegar al punto en el cual pueda eyacular cuando lo desee. Este último paso puede tomarle entre 2 semanas y varios meses para que pueda dominar por completo la situación.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En DISFUNCIONES SEXUALES Etiquetas eyaculacion precoz, orgasmo anticipado, causas eyaculación precoz, tratamiento eyaculacion precoz
Comentario

TERAPIA INFANTIL PARA LOS CELOS ENTRE HERMANOS

septiembre 10, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
los celos entre hermanos son normales por la necesidad de atencion

Los celos son un estado afectivo en el que el niño tiene miedo a perder el cariño y la atención de alguien querido. El niño celoso comienza a tener conductas disruptivas con el afán de mantener la atención y el cariño de los adultos.

Leer más
En CONDUCTA INFANTIL Etiquetas celos entre hermanos, como se manifiestan los celos
Comentario

BAJA AUTOESTIMA: ¿TE SIENTES INFERIOR A TU PAREJA?

septiembre 10, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Si te sientes inferior a tu pareja, puedes tener una baja autoestima

Los problemas de autoestima pueden hacer que la persona caiga en relaciones tóxicas o desiguales por la necesidad de sentir la aceptación del otro

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas celos patológicos, autoestima, relaciones de pareja y autoestima, problems con otras personas por baja autoestima, baja autoestima y timidez, baja autoestima y sumisión, baja autoestima y envidia, sentimientos inferioridad
Comentario

UNA REFLEXIÓN DE CÓMO HABLAMOS: LA HISTORIA DEL "AIRÍN DE LAS NUECES"

septiembre 9, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la forma de hablar a los demás tiene un impacto en sus emociones

Esta mañana tomaba café en la terraza de siempre, donde el dueño Juan, un hombre de pocas palabras, según me ve llegar me pone un café, saca unas galletas para los perros y se pone a hablarles muy serenamente mientras se las reparte.

Ni que decir tiene que Juan, al que jamás vi acariciar a mis perros, es el mejor amigo que tienen, y no es por las galletas, antes de que se las diera, siempre querían sentarse en esa terraza.

Bueno esto es una pequeña introducción que sólo sirve para poneros en contexto: estoy en mi pueblín asturiano y la paz, los paseos, la calma me han hecho que la inspiración, y la reflexión se hagan más acentuados.

Ya es Septiembre y aunque hace un tiempo espectacular, por las mañanas corre un viento fresco. Así lo diría yo y muchos de vosotros.

Pues bien, en esa terraza había un grupo de amigos desayunando y se pusieron a hablar del tiempo y una mujer dijo: “yo ya saqué una rebequina, porque se nota el airín de las nueces”.

Y me di cuenta de dos cosas en particular, por una parte la conexión en los pueblos que hay entre la naturaleza y su propia vida, como las estaciones, la vegetación, los animales, forman parte de su vida, marcan su tempo (a las mareas vivas les llaman las mareonas, por ejemplo)

Todo fenómeno de la naturaleza tiene su nombre y su conexión con su día a día, ése que hemos perdido en la ciudad y que a veces nos hace desconectar del entorno, vivir absortos en cuestiones importantes, sin duda, pero que no alimentan nuestro espíritu.

Viento es viento y necesita chaqueta, no es el tiempo en que las nueces están a punto, los avellanos han dado sus frutos, ya se ve como será la temporada de castañas y los manzanos empiezan a teñirse de rojo y de verde.

Las cosechas ya casi ni importan, porque los invernaderos han hecho desaparecer los productos de temporada. La playa sirve para ponerte como un tizón, síntoma de que te lo has pasado fenomenal y de que has veraneado (lo del cáncer de piel es para algunos completamente secundario).

Muchos han ido a la playa y no han dedicado ni cinco minutos a mirar las olas, el horizonte, respirar, integrarse con el entorno, el objetivo es tirarse en una toalla y vuelta y vuelta hasta estar segura que te alabarán el moreno (y por supuesto, subir historias al instagram con la paella de marras).

Eso para mi no es veranear, respeto a todo aquel que tenga tiempo para eso o disfrute de ello, pero lo que realmente me apasiona es todo el que utiliza su tiempo de veraneo para empaparse de todo aquello que no puede tener a diario (y si es sin selfies, mejor).

Que enseñan a sus hijos a tirar cantos rodados al río, que les explican geografía desde un mirador, que les enseñan cómo se llaman los árboles, qué frutos dan, cómo curarte de la picadura de una ortiga, que se tumban a buscar figuras en las nubes, que leen, respiran, pasean, descubren, guardan el teléfono en silencio, al fondo de la mochila y se dedican a vivir.

Esta era la primera parte de la reflexión, la referida a que dejemos de ir por la vida como cohetes teledirigidos y nos demos tiempo para disfrutar de lo pequeño, de lo ínfimo, de lo cotidiano. A veces la simple sonrisa de un niño, ya te valió el día.

La otra parte de mi reflexión se refiere a cómo hablamos a los demás y cómo nos hablamos a nosotros mismos. Somos hoscos, cortantes, no somos demasiado cariñosos ni cercanos, aparte de estar perdiendo la capacidad del diálogo con tanto mensajito por teléfono.

En Asturias tienen una forma muy dulce y particular de hablar, algo cálido que te predisponer a la sonrisa, a la empatía.

La comida no es un filete con patatas, en un filetín con papatinas, que no sé a mi me da que se ha hecho con amor, (y más cuando no te acabas la comida y te sale la cocinera de la cocina para preguntarte si no te gustó o que comas más, que estás muy delgadina).

No hay viento, hay airín, culines de sidra, perrines, no hay gente, hay paisanos… todo es más cálido, más próximo. Y se habla así a los demás y a uno mismo.

Si ahora recapacitamos sobre cómo hablamos a los demás y cómo nos hablamos a nosotros mismos podemos ver cierta dureza en ocasiones, las prisas, la falta de solidez en las relaciones que forjamos más allá de nuestro núcleo de amigos pueden ser las causas.

Pero también nos hablamos a nosotros así, el asco de pelo, soy lo peor, vaya careto traigo, seré inútil… nos encanta fustigarnos, como si fuéramos menos de lo que deberíamos ser, sin darnos cuenta que somos lo que somos, y nosotros, queriéndonos a nosotros mismos, tendremos muchas más probabilidades de ser felices y hacer llegar a los demás esa felicidad.

Seamos cálidos en nuestras relaciones, seamos amables con nosotros mismos. Utilicemos el lenguaje para que nuestro estado de ánimo mejore (lo que nos decimos tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo).

Os animo a probar estas dos cosas durante una semana:

  1. Mirar a vuestro alrededor, a los árboles, a los niños, a los perros, a los ancianos paseando tranquilos por el barrio, a los amigos riéndose y compartiendo anécdotas, empaparos de lo bueno del entorno

    Observad, y si podéis, salid fuera, a la sierra, al campo, al parque, a respirar, ver, disfrutar, sin prisa, dejando la mente con el teléfono en silencio, sólo dejando que vuestros sentidos cobren protagonismo

  2. Revisad cómo habláis y como os habláis, el cariño de las palabras es un boomerang, das y recibes de la misma manera.

Yo seguiré por aquí, trabajando e intentando haceros pensar, otras contando cosas sobre trastornos, otras simplemente intentando que paséis un buen rato.

Necesitaba mi paz, mi casina, mis praos para poder volver a escribir, porque yo misma había dejado de sentir, pero todo vuelve, afortunadamente, y cuando la ilusión vuelve, la sientes de una forma renovada.

Feliz Día de la Santina.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
Etiquetas consulta psicologica villaverde, programacion neurolinguistica, estrés, crecimiento personal, depresión, psicologia online, psicologia online asturias, iciar goujon psicologa, almudena pelaez psicologa online, COACHING
Comentario

EGOÍSMO BUENO Y EGOÍSMO MALO

septiembre 7, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Egoísmo bueno supone valorarnos y cuidarnos: Si nosotros estamos bien, podemos hacer felices a los demás

Ser "egoísta emocionalmente" (no sale en wikipedia, me lo he inventado yo para hacerme entender), supondría ser conscientes de nuestras propias necesidades individuales y anteponerlas a las necesidades de los demás, siempre que no se invada a nadie ni a nada.

Leer más
En COACHING Etiquetas crecimiento personal, psicología positiva, bienestar psicológico, COACHING
Comentario

LOS BUENOS PROPÓSITOS DE SEPTIEMBRE

septiembre 6, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Los buenos propósitos de septiembre son siempre demasiado ambiciosos. Pensemos en menos es más y evitemos el fracaso

Disfrutad del camino, y para ello, para que podáis comenzar una pequeña reflexión de la importancia del proceso y su disfrute más que de los resultados, os dejo el poema de Itaca, sin duda todo un compendio de lo que debería ser cómo llegar a un objetivo.

Leer más
En COACHING Etiquetas crecimiento personal, mindfulness, depresión, coaching, COACHING
Comentario

TERAPIA DE PAREJA: NUNCA TE SEPARES "EN CALIENTE"

septiembre 5, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El divorcio o separación debe pasar por una oportunidad mediante terapia de pareja para evitar decisiones tomadas en caliente

La decisión de una separación o un divorcio no puede ser tomada en base a un enfriamiento de la relación o disputas continuas sin darse la oportunidad de realizar una terapia de pareja que pueda solucionar problemas que se han ido “haciendo bola” pero que son abordables.

Por ello, las separaciones “en caliente”,  producto de ir obsesionándose conque las cosas van mal, sin intentar arreglarlas, pueden ser la peor decisión de la vida.

Leer más
En TERAPIA PAREJA Etiquetas separación pareja, divorcio, crisis de pareja, terapia de pareja, ayuda en crisis de pareja, terapia para salvar pareja
Comentario

DISTIMIA: LA DEPRESIÓN SUBCLINICA CRONIFICADA

septiembre 4, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La distimia se caracteriza por su prolongación en el tiempo y ser de menor intensidad que una depresión mayor

la distimia es una depresión subclínica que dura más de 2 años

La distimia es una depresión subclínica que dura más de dos años.

Leer más
En DEPRESIÓN Etiquetas distimia, depresion cronificada, sintomas distimia, criterios de diagnostico distimia, tristeza crónica, tratamiento psicológico de la distimia
Comentario

HIPNOSIS CLINICA PARA EL MANEJO DEL DOLOR.

septiembre 4, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la hipnosis clínica es un tratamiento eficaz para el tratamiento del dolor

Son muchas las patologías o trastornos en los que la hipnosis ha mostrado su eficacia: ansiedad, depresión, deshabituación del tabaco, asma, trastornos dermatológicos, síndrome del colon irritable, náuseas y vómitos en la quimioterapia, sometimiento a procedimientos médicos estresantes, estrés postraumático, dismenorrea, dolor crónico, quemaduras, etc. 

Leer más
En DOLOR CRONICO Etiquetas tratamiento del dolor por hipnosis, hipnosis clinica y dolor, qué tipo de dolores se pueden tratar con hipnosis clinica, qué sugestiones se emplean en hipnosis
Comentario

LA VUELTA AL TRABAJO: "EL DRAMA DE SEPTIEMBRE"

septiembre 2, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
reincorporarse a la rutina suele resultar poco alentador, pero recrearse en ese "sufrimiento" puede llevar a la persona a una situación de apatía

Lo nuestro es quejarnos, lo tengo comprobado.

Ayer estaba cenando con mi hijo en una terraza y asistía a una de las situaciones cotidianas de todos los veranos: “las cenas de reencuentro”.

Aquí los besos son más largos, las palmadas en la espalda más fuertes y el buen rollito se palpa. Obviamente a la gente le gusta reencontrarse con los amigos.

La tipología del reencuentro está en el veraneante de playa nacional (moreno a tope, aunque haya ido cuatro días a la playa), tostado y pelo descuidado o vacaciones exóticas, probablemente en Bali, Vietnam, etc, que es como haber ido a Eurodisney hace 20 años: un imprescindible y se suele distinguir por pulseritas de cuerda.

Y el que pone cara de sufrimiento porque ha pasado el verano trabajando, ése es nuestro ídolo: el listo.

Al que todavía le queda disfrutar, más barato, siendo el centro único de las envidias “cuando lo cuente” y que se ha pasado un veranito sin tener que esperar ni cinco minutos para que le den mesa en el restaurante.

Cada vez se toman menos días de vacaciones, pocos son los que disfrutan del mes completo (bueno, y los maestros, que no son envidiables en absoluto, porque un mes de vacaciones y volver a un trabajo “civilizado” no es lo mismo que ponerte el traje de domador y conseguir poner un poco de orden en unos niños), que como niños que son, han olvidado la rutina completamente.

Les dan una semana de trabajo sin niños: un equipo psicológico full time les daba yo, las cosas como son.

La gente se va 15 días de vacaciones y yo escucho con auténtico estupor su drama de la vuelta al trabajo. ¿en serio? Yo lo que no entiendo es cómo aguantan trabajando todo el año.

De repente se han alterado sus ritmos circadianos, se quejan de la cantidad de trabajo, de volver tarde a casa, de las rutinas, los atascos que se chuparán…como si fuera algo mucho más espantoso de lo que fue en el pasado, y sin embargo, en las charlas de fines de semana durante el invierno la gente está tan normal, sin estos dramas extremos.

Volver a las cosas que no nos gustan: madrugones, imposiciones, problemas, prisas, estrés, es sin duda alguna un fastidio, pero fastidio no es drama.

Claro que es mejor la terracita, el chapuzón y el helado sin prisas, pero es justamente el valor de ese tiempo lo que da sentido a la vida como tal: la alternancia entre el esfuerzo y el reposo.

Lo que nos decimos a nosotros mismos dirige nuestra actitud: si vamos como corderos degollados, totalmente atentos “a lo malo” de volver, la vuelta al trabajo se volverá insoportable.

Los hay que realmente lo sufren como un drama porque es un drama. Pero el drama lo tienen también en invierno.

Tal vez una búsqueda activa de nuevo trabajo, un replanteamiento de las condiciones laborales, nuevas actividades en invierno que rompan la rutina y hagan más llevadero el día a día, sean necesarias para estas personas.

Por lo tanto, sí: quejémonos, el único deporte que todos practicamos fantásticamente, pero también seamos realistas respecto a que un exceso de angustia ante la vuelta al trabajo está indicando problemas que dejamos sin resolver antes de irnos.

Trabajadores quemados, falta de motivación, problemas de relaciones con compañeros, una actitud poco proactiva… un asco absoluto hacia lo que estamos desarrollando.

Todo cabe, pero si la vuelta al trabajo es un auténtico drama, del de dormir mal tres días antes, piensa que no es por lo bien que lo pasaste en vacaciones, que utilizaste la desconexión para aparcar el problema, y el problema está ahí, acogiéndote amoroso para seguir dándote un año de calvario porque algo no estás haciendo bien.

A todos los que habéis disfrutado de las vacaciones: por favor: no enseñeis más de diez fotos, no contéis más de diez anécdotas.

Las vacaciones se están convirtiendo en el momento post-boda del amigo que te invitaba a ver el video de la boda y tu le preguntabas a tu pareja si habría bebidas fuertes o ya salías de casa con cuatro tequilas para anestesiar el momento.

Haced de este inicio una oportunidad de disfrutar del trabajo, y si esto no es posible (hay trabajos indisfrutables), montaros el plan B de vivir cuando se sale de hacer eso que buenamente te toca hacer para llenar la nevera.

No vivas la vuelta como un drama. Ya queda un día menos para las próximas aventuras: habrá que trabajar para ir ahorrando y poder igualar o superar lo de este año.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas depresion post-vacacional, sindrome trabajador quemado, burnout, ansiedad, estres laboral
Comentario

¿CRISIS DE PAREJA EN SEPTIEMBRE? OS AYUDAMOS A SUPERARLO

septiembre 1, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Durante las vacaciones la pareja interactúa más y esta convivencia prolongada puede ser maravillosa o convertirse en un infierno

Un fin de verano sin un incremento de rupturas de pareja es... como un jardín sin flores.

Las redes se llenan de fotos de parejas sonriendo con fondos de playas maravillosas o sosteniendo cócteles tamaño pecera y yo las veo y pienso... se masca la tragedia.

Leer más
En CRISIS PAREJA Etiquetas crisis pareja, terapia pareja, crisis pareja en verano, divorcios en verano
Comentario

CONSECUENCIAS REALES DE LA ADICCION AL CANNABIS

agosto 23, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
el consumo de cannabis no es tan inocuo como la gente suele creer

Modifica el circuito de recompensa y aumenta la dopamina en el núcleo accumbens, efectos que comparte con otras sustancias adictivas como la cocaína o el alcohol.

La adicción del cannabis hace que el abandono del consumo sea difícil, especialmente sin ayuda de especialistas.

Leer más
En ADICCIONES Etiquetas consecuencias adiccion al cannabis, sindrome amotivacional
Comentario
← Newer Posts Older Posts →

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad