• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CUIDAMOS TU SALUD MENTAL

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG

EL ROL DEL NIÑO ANTE LOS PADRES DIVORCIADOS

diciembre 18, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
En el divorcio de los padres, a veces se le imponen a niños roles que les desestabilizan emocionalmente

Un proceso de divorcio no es simplemente una situación de conflicto entre la pareja, cuando hay hijos, estarán involucrados dentro del proceso de divorcio y sus relaciones con los progenitores van a verse afectadas por la posición en la que les sitúan sus propios padres.

Hay niños que salen muy heridos de la relación que tienen que adoptar en el divorcio con sus progenitores por la imposición de uno de ellos.

En la mayoría de los casos a los niños se les pone en una posición diferente a la que tenía antes del divorcio, se les impone un rol o se lo imponen ellos mismos. Dejan de lado su infancia para sumirse en un mundo que rompe su confianza en los adultos. Esto puede lugar a problemas afectivos y del apego, y desde luego no es la mejor forma de querer a un hijo.

Niño hipermaduro: algunos niños aparentan una madurez superior a la que les corresponde por su edad. Cabría preguntarse si ya eran así antes del divorcio o han tomado esta postura al enfrentarse a la propia inmadurez de sus padres.

Niño espía: Uno de los progenitores utiliza al niño para conocer los detalles de la vida de la otra persona. Le someten a un incesante interrogatorio sobre qué han hecho, con quien se ve su ex-pareja, dónde han estado, etc.

Esto puede resultar muy estresante para el niño, que quiere complacer a quien pregunta, pero a la vez siente que está vulnerando la confianza del otro progenitor.

En muchas ocasiones estos niños se terminan rebelando y se muestran hostiles con su interrogador.

Niño dividido: después de la separación algunos padres niegan la existencia del otro: no se permite hablar de esa persona, no dejan que el niño tenga una fotografía en su habitación o haga preguntas sobre el pasado (incluso sobre anécdotas o situaciones cotidianas).

Esto supone que la persona que niega la existencia del otro reprime al niño, que puede vivir esta experiencia como una situación de duelo que no puede resolver, ya que su propio dolor por no poder tener a su progenitor en su vida no puede ser resuelto al haberse convertido en un tema tabú. .

Niño mensajero: Hay ocasiones en los que la comunicación entre los padres se rompe, a pesar de existir hijos, lo que les situaría en la absoluta necesidad de mantener una relación basada en el bien de sus hijos en común.

Este tipo de padres no se paran a pensar en el daño que están haciendo cuando utilizan a los hijos como recaderos, habitualmente pare recordarles obligaciones incumplidas respecto a los niños, y siempre en tono airado y lleno de reproches.

Los niños pueden sentirse desprotegidos y vulnerables, al ser los portadores de noticias sobre las carencias supuestas que están teniendo ellos mismos en su vida, y pudiendo considerar que sus padres les cuidan por obligación más que por devoción.

Niño colchón: Es el niño que amortigua el conflicto entre sus padres. No queda al margen, está justo en el epicentro de las descalificaciones que se lanzan el uno contra el otro.

A pesar de que probablemente el niño considere que la desvalorización es injusta y necesite mantener la lealtad hacia ambos, no le queda otra opción que soportar la situación, ocultando esta realidad al otro progenitor por miedo a que la situación empeore "por su culpa"

Niño confidente: Hay padres que se desahogan con sus hijos en el proceso de separación: les cuentan las "atrocidades" que ha cometido el otro, llegando incluso a detallarles problemas como infidelidades.

Normalmente la información es claramente inadecuada para los niños y la finalidad por parte del padre es buscar la alianza con los hijos dejando al otro progenitor sin el apoyo de los hijos.

Lo que la persona que tiene este tipo de comportamiento no valora, es que en muchas ocasiones este exceso de información produce en el niño una pérdida de confianza en el adulto y la ruptura con su propia infancia, provocando en muchas ocasiones la aparición de conductas rebeldes por parte del niño, que deja de respetar a sus mayores

Niño víctima del sacrificio de su madre/padre: Hay padres que en su afán por conseguir que sus hijos se inclinen hacia ellos (viven la situación de divorcio como un reclutamiento del afecto de los hijos), les dicen que lo han sacrificado todo por ellos.

Ostensiblemente se conducen como padres abnegados que renunciar a su propia vida por cuidar de sus hijos, sin escatimar una sola palabra en la que se muestran como personas que sacrifican su vida personal para cuidar de sus hijos.

Esto produce en los niños angustia y sentimiento de responsabilidad, pensando que son una carga y los responsables de la infelicidad de los padres.

Niño ante un conflicto de lealtad: el niño quiere a su padre y a su madre, depende emocionalmente de ellos. Hasta el momento de la separación el núcleo familiar se basaba en el amor entre todos los miembros de la familia y el respeto.

Al llegar el divorcio, algunos progenitores tienen intereses contrapuestos, y esperan cosas completamente diferentes de sus hijos, que no pueden dividirse y se bloquean al tener que agradar a ambos.

Esto a pesar de que saben que siempre va a acabar defraudando a su padre/madre que van a interpretar el intento de agradar a uno como deslealtad hacia el otro.

Niño víctima de alienación parental: la negativa de un niño a relacionarse con uno de sus progenitores ya es de por sí un problema que requiere de intervención psicológica.

En muchas ocasiones tras este problema se encuentra un "trabajo" de descrédito de un progenitor respecto al otro.

El niño es bombardeado continuamente con descalificaciones respecto a su padre/madre, se les hace ver la vida bajo el prisma de que el progenitor "diana" no les quiere, es egoísta, les utiliza, prefiere la compañía de otras personas, no asume sus responsabilidades, etc.

Esta situación a menudo desemboca en la situación de alienación (violencia vicaria), con rechazo hacia el progenitor, hostilidad manifiesta, palabras de reproche, desprecio e incluso odio.

En estos casos al niño no se le ha permitido establecer su propia relación afectiva post-divorcio con el progenitor, sino que ha sido sometido a un auténtico lavado de cerebro para alejarle para siempre de su lado.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En FORENSE FAMILIA Etiquetas rol de los niños tras el divorcio, problemas de apego en hijos de padres divorciados, enfrentamiento ante los hijos en divorcio
Comentario

¿ES TU VIDA UN VALLE DE LÁGRIMAS?

diciembre 18, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El victimismo es común en las personas con baja autoestima

El victimismo es un mal común entre las personas, una rémora que le impide avanzar hacia sus objetivos y le sirve de excusa para justificar conductas de pasividad y falta de iniciativa en la vida.

La persona que se considera una víctima cree que el mundo en general está en su contra, que tiene peor suerte que los demás, que hace "grandes esfuerzos" pero nunca logra nada mientras que para los demás la vida resulta un camino de rosas.

Leer más
En COACHING Etiquetas victimismo, personalidad victimista, locus de control, motivación personal, crecimiento personal, autoestima, personalidad, COACHING
Comentario

¿SON TODOS LOS DUELOS IGUALES?

diciembre 18, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Comprensión de los diferentes tipos de duelo y apoyo específico para superar la pérdida

No todos los duelos tienen las mismas características, por lo que la persona que acude a terapia para superar su duelo debe recibir pautas adecuadas a su tipo de dolor

Leer más
En DUELO Etiquetas qué se siente en el duelo, cronificacion duelo, duelo patológico, sentimientos en duelo cronificado, terapia psicológica en duelo, tipos de duelo, diferentes tipos de duelo
Comentario

¿TIENES MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO?: TE AYUDAMOS

diciembre 18, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Hay personas que temen quedarse en blanco al hablar en público

El miedo a hablar en público puede ser superado con Terapia

El miedo a hablar en público se basa en la creencia errónea de la persona que todas sus palabras van a ser interpretadas de forma malintencionada

Leer más
En FOBIA SOCIAL Etiquetas miedo hablar en público, terapia para vencer el miedo a hablar en público, técnica de role playing para superar el miedo a hablar en público, pensamientos distorsionados al hablar en público
Comentario

AMOR VIRTUAL, REALIDAD VIRTUAL

diciembre 17, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Los amores virtuales a veces no son tan perfectos, al dar una imagen que no se corresponde con la realidad

La irrupción de las redes sociales como parte de nuestra vida está causando serios estragos en muchas parejas hasta el momento estables.

El proceso, que suele comenzar con un "reencuentro" de viejos amigos en Facebook o un conocimiento paulatino en otras redes tipo Twitter (vamos a dejar de lado otro tipo de redes de contenido explícito para buscar pareja o relaciones rápidas), suele convertirse en un proceso de bola de nieve que acabe con una relación.

Curiosamente es más frecuente que la persona "enganchada" sea un varón, de mediana edad y sin antecedentes de infidelidades.

El sistema es simple, aunque la persona que está pasando por este trance lo ve como una obsesión y no logra comprender cómo ha llegado a este punto.

Los ingredientes son perfectos: falta de compromiso, poder vender una imagen idealizada de uno mismo, atención constante, focalización en temas amorosos o que incrementan la autoestima de la persona y ausencia de todo aquello que puede suponer rutina, compromiso o las situaciones a veces incómodas que se producen en la convivencia.

Normalmente la persona "captada" se siente hechizada ante los halagos que recibe, siempre existe una constante gratificación que le hace alejarse de la realidad, y como si de una droga se tratara comienza a obsesionarse con la llegada de mensajes, canciones dedicadas, verbalización de fantasías sexuales y la sensación de sentirse nuevamente joven, enamorado, apasionado.

Este tipo de relaciones suelen ser simples fantasías donde ambos miembros dejan fluir todo aquello de lo que carecen en su día a día.

En muchas ocasiones el hombre comenta que no puede llegar a comprender cómo ha podido desvincularse completamente de su pareja, a pesar de quererla y ni siquiera estar pendiente de los hijos, como "si se sintiera abducido". No entienden una situación racional directamente porque no lo es.

El sistema de gratificación intermitente es un clásico en las teorías de aprendizaje: si quieres someter a un animal a estar pendiente continuamente de que haga algo, no le refuerces siempre, hazlo de forma intermitente, sin pauta fija ni horarios. Así de simple funciona el aprendizaje y así de simple se crea una ciber-obsesión.

La forma de salir de ella es altamente traumática. Por una parte suele producirse porque la pareja se da cuenta, y es el momento de enfrentarse a la realidad: seguir en pos de la fantasía o intentar recuperar la pareja.

Al principio es complicado: la obsesión es tan fuerte como la droga dura y la persona tiene dificultades para controlar sus deseos de consultar el móvil o el ordenador, piensa continuamente sobre lo ocurrido como algo idealizado. Por otra parte la otra parte de la pareja se siente engañada y con deseos de ruptura. 

La terapia en estos casos siempre comienza con la persona que ha sufrido esa obsesión: hay que devolverle a la realidad y mitigar los sentimientos de culpa, hay que buscar el por qué los halagos pueden llegar a enganchar de tal forma.

A veces la falta de autoestima es la base del problema. En otros casos no podemos negar que hasta la pareja más perfecta puede haber entrado en un ciclo rutinario en el que se necesiten introducir cambios para reactivar las emociones.

Tras el trabajo con la persona afectada para que comprenda la realidad y la disocie de la fantasía, se trabajan aspectos de su personalidad, y de forma paralela, muy frecuentemente hay que trabajar con el otro miembro de la pareja, primero para que comprenda que lo sucedido pertenece a una realidad completamente virtual (no por ello menos dañina pero con otra base).

Hay que evitar los reproches, las preguntas de los por qués que en muchísimas ocasiones no tienen respuesta, porque hablamos de personas que en ese momento no actúan de forma racional, sino impulsiva.

Por último, sesiones de terapia de pareja pueden ayudar a fomentar la confianza,, buscar nuevas vías de relación y ayudar a comprender que a veces una crisis, tan dolorosa como esta, puede servir para reforzar la relación y solucionar problemas latentes, que en ocasiones han estado ocultos durante años. 

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TERAPIA PAREJA Etiquetas cibersexo, infidelidad, relaciones por whatsapp, crisis de pareja, terapia de pareja
Comentario

ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA LUMBALGIA

diciembre 16, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
En ocasiones el dolor de la lumbalgia se ve incrementado por la propia tensión del miedo al dolor o ansiedad

En la lumbalgia inciden aspectos psicológicos

Existe una gran correlación entre la lumbalgia y problemas psicológicos. Esta dolencia puede verse muy beneficiada por un tratamiento psicológico

Leer más
En DOLOR CRONICO Etiquetas tratamiento psicologico dolor lumbar, relajacion en dolor lumbAAR, tecnicas cognititvas dolor lumbar
Comentario

ENCOPRESIS INFANTIL

diciembre 16, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la encopresis supone una falta de control de la evacuación de las heces

Se denomina Encopresis a la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad.

Es el paso voluntario o involuntario de heces que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias del lugar.

Leer más
En PROBLEMAS DESARROLLO Etiquetas encopresis infantil, falta retencion heces niños, causas encopresis
Comentario

BURNOUT: EL SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO

diciembre 13, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
el burnout es un tipo de acoso laboral

El Síndrome de Burnout es una forma de acoso en el trabajo frecuente en la actualidad.

Esta patología es la respuesta o la forma en que el trabajador se adapta a una situación de estrés laboral crónico.

El trabajador que sufre burnout se ve totalmente desbordado y abatido por todos los problemas que su entorno laboral le está generando y responde a ello con un comportamiento característico que se compone de tres factores básicos:

Agotamiento emocional: la persona que lo sufre tiene la sensación de no poder dar más de sí y que ha llegado al límite de sus posibilidades.

Despersonalización: la persona se distancia de su trabajo y de todo lo relacionado con él, trata a los demás con indiferencia y de forma impersonal. Es frecuente que la persona adopte un estilo irónico o cínico en su actitud hacia las personas.

Baja realización personal: las actividades que la persona realiza en su trabajo pierden el sentido que tenían para él, aparecen los sentimientos de insatisfacción y fracaso profesional.

Junto con estas tres características fundamentales, los trabajadores que sufren esta patología sienten que no pueden controlar la situación, se sienten inseguros y su autoestima se resiente duramente.

Pueden mostrarse más irritables e incluso, agresivos y son incapaces de relajarse o concentrarse. Son frecuentes los trastornos psicosomáticos tales como la fatiga, dolores de cabeza y musculares, problemas de sueño, problemas médicos, etc.

Las personas que llevan años trabajando en situaciones hostiles que están causando el burnout suelen tender al aislamiento y la soledad como forma de evitar dicha situación.

De hecho, pueden comenzar faltando en ocasiones al trabajo hasta llegar a solicitar amplias bajas laborales.

Este tipo de patología ligada a la vida laboral es diferente del mobbing o acoso psicológico donde la persona está sometida a agravios o presiones psicológicas por un grupo o una sola persona de su entorno laboral.

El burnout en el trabajo es difícil de identificar y el trabajador puede pasar años sufriendo esta patología sin saberlo. Estas personas pueden ser diagnosticadas de cuadros depresivos o ansiosos debido a la similitud en los síntomas que presentan.

En ACOSO LABORAL Etiquetas bournout, sindrome trabajador quemado, burnout como forma de acoso laboral
Comentario

EL INFIERNO INTERNO DE LA SUSCEPTIBILIDAD

diciembre 13, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
las personas susceptibles suelen tener una baja autoestima, por lo que aquello que les contradice es considerado un ataque contra su persona

La persona susceptible suele tener una baja autoestima y sentirse siempre perjudicada por los demás que no son capaces de estar a su altura

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas habilidades sociales, autoestima, ansiedad, actitud prosocial, falta de empatía, egoísmo, personas susceptibles, mal carácter, dificultades relaciones personales
Comentario

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES?

diciembre 13, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
las nuevas tecnologías han traído nuevos hábitos y formas de comunicación y relación

Cada generación tiene características comunes que hacen avanzar a la sociedad, y producen cambios a todos los niveles, cada vez más rápidos, existiendo auténticas brechas generacionales.

Actualmente nos enfrentamos a una nueva generación “tecnológica”, que tiene muchas cualidades, pero a nivel humano y de interrelación social es un auténtico desastre.

Los primeros frutos ya se están recogiendo, los niños adictos a la tablet. Lo que empezó siendo un juego que les entretenía y les encantaba, se ha convertido en una obsesión que les resta tiempo para explorar otras inquietudes e incluso para relacionarse dentro de casa.

Ya hace un par de años están llegando adolescentes con problemas graves de adicción a los videojuegos, lo que produce un aislamiento respecto al entorno, atención en tunel, adicción, fracaso escolar y agresividad cuando les quitan su fuente de satisfacción.

En algunos casos castigarles sin la consola, la tablet o el móvil puede llegar a episodios de violencia que incluyen rotura de puertas de patadas (no son niños de “hermano mayor” son simplemente niños con una severa adicción).

Somos responsables absolutos de esta situación. Cada vez es más frecuente ver a padres que se reúnen con amigos o familiares y al niño que está en el carrito le dan el móvil para que se distraiga.

Niños que no caminan y que se entretienen durante horas. Puede parecer perfecto: como se distrae el niño, se le puede llevar a cualquier sitio! (nos sentimos unos cracks, y estamos haciendo una perfecta burrada).

En primer lugar: los videojuegos se caracterizan por música y pantallas de colores brillantes que mantienen su atención constantemente sobre el objeto: ya les puede pasar al lado un oso con pamela que ni se van a fijar (y lo más probable es que les importe un pimiento el oso).

El mundo, los objetos, las situaciones, no son un videojuego, son más lentas y no tan cromáticas, además de no tener esa música estridente estudiada para engancharlos aún más. Como resultado, la vida y lo que conlleva no es interesante para los niños, no es trepidante.

Los niños están poco interesados en lo que los mayores les puedan contar, y los mayores se han acomodado a que el niño esté como un mueble pegado a su maquinita”, tal vez dejándoles tiempo a ellos mismos para estar pendientes de sus redes sociales.

A los 7 años ya son “youtuber” y viven en una realidad paralela.

La pregunta es: si esos niños se van saltando etapas en las que determinados juegos son importantes para su crecimiento intelectual y para ir adquiriendo destrezas, ¿cómo serán de mayores?.

La etapa manipulativa (las famosas construcciones, pintar, el punzón), la del juego imaginativo (haciendo comiditas, organizando aventuras, construyéndose sus coches con cajas de cartón), los cuentos, escribir, leer, los juegos de mesa, etc), se van perdiendo al no ser tan llamativos para los niños.

Pero esos juegos cumplen una función importante para el desarrollo de muchas habilidades: destreza manual, resolución de problemas, comprensión del entorno, atención, desarrollo del vocabulario, tolerancia a la frustración, incorporación del niño a la vida social con adquisición de destrezas necesarias para el ) de habilidades sociales, etc.

Es necesario limitar el uso de la tecnología y adecuarla a la edad del pequeño. Cambiar el sonajero por un móvil es una tremenda burrada, y aunque parezca mentira, el juego de tirar cosas desde la trona, no es por fastidiar.

El niño va adquiriendo nociones básicas sobre su mundo al observar algo tan sencillo como ver las cosas caer, el ruido que produce la caída, el tiempo que tarda en llegar al suelo.

Introducirles los alimentos dejando que los exploren: toquen, huelan, etc. Es bueno para que se familiaricen con su textura, para conseguir que lo incorporen al mundo de “sus cosas” y acepten comer alimentos más variados (lo de que jueguen con la comida es cuando se introducen los alimentos, no cuando tienen 15 años, claro).

En definitiva sería interesante un pequeño ejercicio de reflexión de los padres, un pequeño test que diría: si está con su hijo en una terraza de verano y se le acaba la batería del móvil, ¿que siente?

  1. Me da igual, mi hijo no coge el móvil

  2. Le doy un juguete de los que llevo preparados para él

  3. Le distraigo, juego un poco con él, le llamo la atención sobre su entorno

  4. Saco la batería portátil que tengo para estas ocasiones

  5. Entro en pánico y me voy con el niño a casa

Si estás criando un niño tecnológico, piensa en las consecuencias en el futuro: el nivel de comunicación que puedes llegar a tener con él (vas a ser un perfecto desconocido).

La relación que va a tener el niño con el mundo, por el que ha pasado con la nariz pegada a una pantalla, lo interesantísimo que le va a resultar estudiar, así sin música ni pantallitas, a pecho descubierto, y cual es el modelo de interacción que puede desarrollar ante este aprendizaje.

La tecnología es una herramienta fabulosa a nuestro servicio. No podemos dejar que se apodere de nuestros niños, porque si ya nos encontramos con problemas de adicción a la tecnología, yo no quiero ni pensar lo que va a ser dentro de 4 ó 5 años, con esta nueva generación del bebe con el móvil como principal cuidador

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas adiccion videojuegos, adiccion movil, bebes adictos movil, niños adictos movil
Comentario

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS

diciembre 12, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
los niños pequeños presentan particularidades en sus reacciones adversas a una situación traumática

Criterios diagnósticos que se deben cumplir para el TEPT en niños menores de 6 años

Leer más
En TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUM Etiquetas diagnostico trastorno estres postraumatico en niños, criterios diagnosticos TEPT en niños pequeños
Comentario

TRASTORNOS MENTALES QUE CURSAN CON AGRESIVIDAD

diciembre 12, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
algunos trastornos mentales cursan con agresividad

Hay diferentes patologías mentales que cursan con agresividad. En algunos casos pueden ser reconducidas con terapia, pero en otros es necesaria la ayuda farmacológica

Leer más
En AGRESIVIDAD Etiquetas trastornos mentales que producen agresividad
Comentario

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

diciembre 12, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la comunicacion asertiva supone ejercer nuestros derechos de forma equilibrada

Expresarse de forma asertiva no es una cualidad natural en todos los individuos. Afortunadamente se entrena y permite a la persona encontrarse más conforme consigo misma

Leer más
En HABILIDADES SOCIALES Etiquetas comunicacion asertiva, estilos de comunicacion y asertividad, conducta pasiva, conducta agresiva
Comentario

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISCALCULIA

diciembre 12, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la discalculia es un trastorno del aprendizaje de aritmética

La discalculia es una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética.

El trastorno afecta principalmente a los conocimientos aritméticos previos: suma, resta, multiplicación y división; más que a conocimientos de álgebra o geometría.

Leer más
En APRENDIZAJE INFANTIL Etiquetas dificultades aprendizaje aritmética, discalculia
Comentario

QUÉ ES LA BULIMIA NERVIOSA

diciembre 12, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
en la bulimia nerviosa es comun vomitar tras comer

La Bulimia Nerviosa suele ser diagnosticada más tarde que la anorexia debido a que la persona afectada de bulimia tarda más en acudir al médico, no presenta pérdida de peso y oculta sus conductas anómalas.

Leer más
En TRASTORNOS ALIMENTACIÓN Etiquetas que es la bulimia nerviosa, factores de aparicion bulimia, tipos de bulimia
Comentario

ENSEÑA A TU HIJO A JUGAR: EVITA LA ADICCION TECNOLOGICA

diciembre 11, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la adicción tecnológica de los niños es responsabilidad absoluta de sus mayores

Evitemos las adicciones tecnológicos de nuestros hijos

Los niños necesitan jugar como parte de su formación en la vida. La adicción tecnológica les priva de aprendizajes necesarios para el futuro

Leer más
En CONDUCTA INFANTIL Etiquetas adiccion nuevas tecnologias, adiccion videojuegos adolescentes, adiccion movil niños, tratamiento adiccion videojuegos villaverde
Comentario

CODEPENDENCIA: LA DEPENDENCIA VICARIA

diciembre 7, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la dependencia vicaria es común en parejas de personas adictas

La codependencia se caracteriza por la existencia de un vínculo patológico dependiente o interdependiente que mantiene un sujeto no adicto (sujeto codependiente) con otro sujeto que presenta una adicción (alcoholismo, drogadicción o ludopatía).

Leer más
En ADICCIONES, RELACIONES TOXICAS Etiquetas codependencia, dependencia vicaria, dependencia emocional de persona con adiccion
Comentario

FALTA DESEO SEXUAL: "A MI MUJER SIEMPRE LE DUELE LA CABEZA"

diciembre 7, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la falta de deseo en la mujer puede ser debida por problemas de estrés o la rutina

Muchos hombres se quejan de que su mujer nunca quiere tener relaciones sexuales, que siempre tiene excusas: está cansada, le duele la cabeza, está con el período, justo el único rato que tiene para descansar...

Leer más
En DISFUNCIONES SEXUALES Etiquetas trastorno excitacion sexual femenina, deseo sexual inhibido, terapia sexual, disfunciones sexuales femeninas, falta de deseo sexual
Comentario

MIEDOS EN LA INFANCIA SEGÚN EL PATRÓN EVOLUTIVO

diciembre 3, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
los miedos en los niños suelen ser diferentes según la edad

El miedo en los niños es parte normal de su desarrollo. Los temores infantiles varían según la edad, y suelen ser universales. Comienzan en los primeros meses de vida y llegan hasta los 18 años de edad.

Leer más
En ANSIEDAD INFANTIL Etiquetas miedos niños, miedos por edad, niños miedosos
Comentario

TERAPIA INFANTIL PARA EL NIÑO EN DUELO

diciembre 2, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Ayudamos al niño a elaborar el concepto de pérdida en el duelo infantil

El concepto de muerte es complejo para los niños, antes de los 5 años no entienden la irreversibilidad de una muerte, posteriormente comprenden que es definitiva para los demás, pero no para ellos mismos. Es a partir de los 10 años cuando comprenden que es irreversible e inevitable para todos.

Leer más
En DEPRESION INFANTIL, DUELO Etiquetas que es normal en un niño en duelo, Como saber si mi hijo entiende la muerte, Es normal que mi hijo adolescente llore por la muerte
Comentario
← Newer Posts Older Posts →

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad